top of page

Enseña a tu perro a no morder

Edith Jiménez

Tiempo de lectura: 2 minutos

22 abr 2023

Educa a tu perro sin violencia

¿Es normal que nuestro perro muerda?


Cuando un perro muerde no siempre se debe a una patología o a un problema de comportamiento. Te explicamos los motivos de esta conducta, cómo ayudar a tu can a controlar la mordida, y en qué casos recurrir a un profesional.


La boca es para el perro lo que para nosotros podrían ser las manos. Con ella descubren, aprenden, juegan, se alimentan y se defienden, por lo que en su propia naturaleza se encuentra la necesidad de morder. Sin embargo, pese a que en la etapa de cachorro y hasta la pubertad el mordisqueo suele ser bastante insistente, no lo es tanto en la edad adulta, y detrás de este comportamiento podríamos encontrar estrés o determinadas patologías físicas.



Fuente: Más que guau



No solo hablamos de objetos, las personas también pueden formar parte de esos mordiscos caninos, y aquí Jaime Vidal “Santi” y Elisa Hinojosa, educadores caninos y fundadores de Más que guau, opinan que es importante distinguir entre morder y agresividad: “un perro puede morderte y en realidad no tener un problema de agresividad, simplemente está jugando o quizás todo lo contrario, ha agarrado tu mano para que dejes de hacer algo que le asusta o molesta. Lo que habitualmente está detrás del mordisqueo excesivo en frecuencia o intensidad hacia las personas, y las conductas destructivas hacia objetos, es el estrés. El morder puede ser una válvula de escape para ese exceso de estrés”.


también muerden objetos para liberar estrés, y esto puede suceder en cualquier momento de su vida, “aunque es más probable que ocurra cuando son jóvenes”. Por ello cabe preguntarnos a partir de cuándo no sería normal que sigan teniendo esa necesidad de morder. “Si vemos que un perro de más de un año de edad sigue mordiendo en muchos momentos del día, hemos de preguntarnos qué está pasando”, responde el experto.



Referencia:

bottom of page