top of page
< Back

¿Cómo cultivar el amor y no morir en el intento?

Iván Rocha

Tiempo de lectura: 3 minutos
25 mayo2023
¿Cómo cultivar el amor y no morir en el intento?

Foto: Pamela Albert Devine

La relación de pareja es una de las formas de interacción más complejas debido a que están involucrados aspectos biológicos, psicológicos, interaccionales, sociales y culturales. las relaciones amorosas implican compromiso, responsabilidad afectiva y dedicación de las dos personas. En este blog explicaremos el proceso del amor y cómo evitar terminar con el o la chicx que estas saliendo.

Datos de la Secretaria de Salud menciona que cuando nos atrae una persona, sentimos sensaciones como palpitaciones, taquicardia, sudoración en las manos o las conocidas “mariposas en el estómago”.

Atracción física: es la etapa inicial de toda relación amorosa donde pasa la etapa de diferenciación a la etapa de selección mutua —o lo que es mismo, la selección de uno de ellos esperando que la otra persona le sea correspondido—.

Conquista: este proceso, a pesar de ser modificado a través de la modernidad, se encuentra empapado por la cultura en que vivimos. Se decía (y todavía ocurre) que el hombre es el que inicia la seducción y se le asignaba a la mujer la responsabilidad de aceptar o no a la pareja.

Enamoramiento: una vez iniciado el proceso anterior, algunas características del enamoramiento son: la idealización de la pareja, el deseo de querer compartir gran parte del día y de realizar conjuntamente diversas actividades, persona amada es percibida con muchas cualidades y muy pocos defectos.

Convivencia y poder: cuando la pareja tenga una conexión cercana, es válido establecer normas, reglas, límites y formas de implementar el poder con el fin de desarrollar una relación sana y disfuncional.

Establecimiento de intimidad: la intimidad es el proceso de complicidad que la pareja establece a medida que la relación se va afianzando.

Al respecto, el educador Fernando Maureira plantea que: “tiene que ver con el apoyo afectivo, el conversar, la capacidad de contar cosas personales y profundas a la pareja, la confianza, la seguridad que se siente con el otro, temas y preferencias en comunes, el dar apoyo a la pareja, al estar dispuesto a compartir aspectos económicos y emocionales...”

Proyecto de vida en común y compromiso: esta etapa es la mas importante de todos los tiempos, aunque no siempre se llega con la persona; o porque las personas no están en busca de ello. De acuerdo con la doctora en psicóloga, Remedios Melero indica que “el proyecto vital compartido tiene relación con los aspectos que esperan desarrollar y compartir como pareja, cuáles son las metas que trazan en conjunto y cuáles son las estrategias que llevan a cabo”.

Consejos para fortalecer el amor

Ahora que conoces cuales son las etapas del amor, es momento de que conozcas algunos consejos de como fortalecer tu relación y evitar terminar con la persona que amas.

1. Respeto ante todo. En algunas ocasiones pasa que hay días malos con la pareja, y es comprensible porque no siempre se esta bien. En los días malos pueden haber conflictos, discusiones, peleas (verbales). Pero no se trata de no enfadarse con la persona que elegiste, sino que en todo momento siempre tiene que haber respeto.

“Las faltas de respeto lo único que consiguen es separar emocionalmente y destruir el cariño entre dos personas. Por lo que el respeto ha de estar siempre por encima de todo”.

2. Amabilidad y muestras de cariño: en toda relación los abrazos, las muestras de cariño y la amabilidad son las formas para demostrar una cercanía emocional y directa con la persona amada. Te recomendamos abrazar en momentos inesperados, enviar un mensaje de buenos días, da detalles inesperados.

3. Confianza: es un factor muy importante en una relación de pareja. Muchas veces la confianza se manifiesta con detalles pequeños, como ser puntual en las citas, recordar los compromisos, y cumplir las promesas que hacemos. Al tener confianza con tu pareja se convertirá en tu lugar seguro y tu apoyo en todo momento.

4. La comunicación. este es un punto importante en cualquier relación, porque se necesita conocer a la persona, sentirse escuchado y saber escuchar con el propósito de conocer sus aspiraciones y sus metas, los sentimientos y emociones que le preocupan. Por ende, te aconsejamos que armen una cena, sin celular, para escuchar a la persona que tengas enfrente, véanse a los ojos y hablen de todo lo que no se han dicho.

5. Sean equipo. Cuando la pareja se está conociendo, algunas metas no son idénticas al otro. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta a la otra persona de la relación para que no haya ningún conflicto a posteriori. Cuando se tiene confianza el uno al otro, es fácil establecer un equipo para resolver conflictos, respetando la opinión de cada uno, o cualquier objetivo que tengan planeado.

6. La convivencia. Conforme va avanzando la relación, llegan a haber actitudes que a la pareja ya no le agradan —y es completamente valido— por la cercanía. Sin embargo, es importante que la pareja conviva para no perder ese sentimiento que los unió, por ejemplo: ir al cine juntos, como en la etapa del enamoramiento; hacer actividades como visitar museos, teatros, leer un libro juntos; y, porqué no, ir a una fiesta juntos.

Referencias:

Espínola, I. S., Cambranis, A. O., Salazar, A. M., & Esteves, C. G. (2017). Aproximación al concepto de pareja. Psicología para América Latina, 29, 7-22. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-350X2017000300002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Graciano, Paola. (2015, diciembre 17). Mejorar nuestra relación de pareja, 6 factores: Psicología Estratégica. https://psicologia-estrategica.com/mejorar-relacion-de-pareja/

bottom of page