¿Qué es la procrastinación y como dejarla a un lado?
Iván Rocha
Tiempo de lectura: 3 minutos
25 mayo2023

imagen: lifestalker
Procrastinación, una palabra muy complicada de pronunciar. Y no solo es la palabra, también es un concepto que se relaciona con la salud mental en los estudiantes y trabajadores que tienen que cumplir una tarea u objetivo.
De acuerdo con la RAE (2019):
“La forma adecuada es «procrastinar», voz creada en su origen a partir del adverbio «cras» ‘mañana, el día siguiente’, del cual «procrastinar» toma su significado de ‘dejar para mañana, posponer, aplazar”.
Pero, ¿Por qué procrastinamos? Según la ciencia, en el cerebro existe una parte llamada amígdala. Cuando tenemos que realizar una tarea o un trabajo para otro día o una fecha importante, la amígdala toma el trabajo a realizar como una amenaza. El cerebro se pone en alerta para interpretar las futuras implicaciones, es decir, te da ansiedad.
En otras palabras, procrastinar no es un estrado de pereza, flojera, ni tampoco de evadir una tarea, sino que es un mecanismo que el cerebro usa para pensar sobre las posibles implicaciones o retos de ese objetivo, trabajo o tarea.
La procrastinación, en ocasiones, puede ser una señal por la cual una persona puede sufrir de síntomas emocionales como la depresión, la ansiedad o el estrés. En la investigación que publica Jama Network Open se vinculó que, este acto de postergar tareas, existen comportamientos poco saludables en el estilo de vida, como la falta de sueño, la inactividad, el consumo de alcohol o tabaco etc. (Yo también, 2023).
Muy bien ahora que sabemos cómo surge la procrastinación y los problemas en la salud mental, ve por lápiz, pluma y papel para que anotes como evitar procrastinar y ser mas productivo en tu vida.
1. NO CULPARTE. Cuando te dejen realizar una tarea, y sabes que vas a procrastinar, es necesario entender de donde viene y cómo surge, para estar tranquilo y no presionarte demasiado
2. CORTAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS. Tener pensamientos negativos es el alimento de la procrastinación. Lo que te recomendamos es interesarte en el trabajo o tarea asignada, que pienses y digas que lo harás muy bien. O sea, ten siempre presente pensamientos positivos. Di afirmaciones en voz alta.
3. REALIZA UN CRONOGRAMA DE TRABAJO. No te confíes si el trabajo o proyecto es dentro de dos meses, ve realizando poco a poco el trabajo, haz un itinerario de las próximas tareas y veras que los acabaras pronto.
4. SE AMABLE CONTIGO. Para evitar el estrés, ve realizando poco a poco los pendientes a realizar para evitar insultarte y tener pensamientos negativos.
referencias
Rangel, I., & Rangel, I. (2023, 13 marzo). Procrastinar puede desarrollar problemas de salud mental. Yo Tambien. https://www.yotambien.mx/salud/procrastinar-puede-desarrollar-problemas-de-salud-mental/
Digital, M. (2019, 23 septiembre). ¿Se escribe ’procrastinar o «procastinar»? La RAE te lo explica. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/cultura/procrastinar-o-procastinar-la-rae-lo-resuelve
Miguel Padilla [@dr.miguelpadilla] (2023) Como dejar de procrastinar y ser mas discuplinario (sic). [Reel] Instagram https://www.instagram.com/p/CsosPQfJ3lH/